top of page
Buscar
  • Foto del escritorHacienda El Cucharo

Virus Bovinos

Actualizado: 10 jul 2019


Existen diferentes tipos de virus (Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para reproducirse en ella. definición Google) afectan el ganado y son de mucho cuidado porque generan un impacto negativo en la productividad de su hato, estos se pueden evitar y disminuir desarrollando un Buen plan Sanitario, a continuación, vamos a mostrarles unas de las diferentes enfermedades virales.


Fiebre aftosa:


Es una enfermedad infecciosa, febril, aguda y muy contagiosa producida por un Piconavirus que afecta a los animales de pezuñas hendidas. tiene un resultado negativo a nivel productivo y económico ya que al ser altamente contagiosa se debe restringir la comercialización del ejemplar y de los que estuvieron en contacto con este.


Este virus se expresa en el animal con la formación de vesículas, ulceras y llagas en boca, lengua, morro, patas, y tetillas también hay bastante flujo nasal y aumento en la salivación. En las patas ocurren lesiones en el área de la banda coronaria entre las pezuñas. Cuando presentan esta enfermedad se denota un estado febril, animo bajo y pocas ganas de comer.


Para poder evitar el contagio de esta enfermedad es importante conocer los canales de trasmisión pueden ser de manera directa o indirecta. Las vías de acceso más comunes son digestiva y respiratoria. La principal fuente de infección la conforman los animales en período de incubación o enfermos agudos.


En muchos casos las sospechas de la enfermedad se basan en signos clínicos y se confirman a través de pruebas sanguíneas que posteriormente son examinadas en el laboratorio. Es importante tener un plan de acción ágil debido a que una vez sea positiva la prueba, es necesario poner medidas de bioseguridad ya que se debe evitar a toda costa el contagio de los demás animales y la expansión del virus.


Papilomatosis:

Es una enfermedad crónica infectocontagiosa, es causada por un Papilomavirus, los signos físicos son tumores Benignos localizados en la piel y en las mucosas. Tiene una apariencia de racimos carnosos o dispersos. Los síntomas de este virus se presentan con la aparición de verrugas en diferentes partes del animal.


Cuando los papilomas se presentan en los pezones, pueden dificultar el ordeño causando mastitis, Cuando se localizan en las pezuñas en el espacio lengua media, cojinetes y talones, pueden provocar desde cojeras hasta postración. Esta enfermedad se contagia Por contacto.


El Tratamiento que se debe llevar acabo es la Hemoterapia, cirugía, vacuna y autovacuna. Para evitar este virus Compre animales sanos, elimine los animales enfermos, desinfecte equipos e instalaciones.


Estomatitis vesicular:

Es una enfermedad causada por Vesiculovirus, se refleja con la aparición de vesículas en la lengua, labios, pezones y parte superior de la pezuña, También se muestra una salivación excesiva. Se puede presentar la disminución de la producción láctea, mastitis y pododermatitis (cojera).


Se transmiten a través de la mucosa y la piel. Su diagnóstico se da a través de análisis veterinarios. Es necesario tener rigurosos cuidados para evitar el contagio de los demás ejemplares y se debe tener un manejo con implementos adecuados que sean de uso exclusivo, desinfecte correctamente las instalaciones para evitar la propagación del virus.


Síndrome respiratorio bovino:

Es un virus respiratorio, cuyo término encierra un conjunto de enfermedades; neumonía, bronconeumonía, fiebre del transporte, bronquitis etc. se da por diferentes agentes víricos, bacterianos, fúngicos, parasitarios y afecta específicamente las vías respiratorias. Los síntomas de este virus son: fiebre, letargo, falta de apetito, respiración rápida, tos y segregación de abundante mucosa acuosa en vías nasal y ocular.


La trasmisión de esta enfermedad es principalmente por vía aerógena, por contacto a través del alimento, agua y objetos. La clave para reducir las probabilidades de este virus son evitar el estrés y vacunar.


Rinotraqueitis infecciosa bovina, IBR:

Es una infección causada por el Herpevirus Bovino tipo 1 (HVB 1), afecta el sistema respiratorio, reproductivo y nervioso:


Sistema reproductivo: en las mucosas visibles de la membrana vaginal se observan pequeñas pústulas con descarga mucopurulenta. El aborto puede ocurrir entre la tercera y sexta semana posterior a la infección principalmente en vacas con preñez de 5 a 8 meses.


Sistema nervioso: la meningoencefalitis ocurre como resultado de una infección en animales jóvenes. Los signos de esta enfermedad neurológica son incoordinación, temblor muscular, ataxia y ceguera que invariablemente conduce a muerte.


Este virus es incubado de 5 a 10 días posteriormente se expresa en fiebre en una temperatura de 40.5 a 42 °C, se presenta bastante segregación de mucosidad, genera conjuntivitis, salivación, tos, inapetencia y depresión.


Se transmite de forma directa por aerosoles o por contacto entre animales infectados a partir de secreciones respiratorias, oculares y del tracto reproductivo también por equipos que hayan sido expuestos a este agente. Se recomienda tratamiento para controlar infecciones secundarias, usando antibióticos y sueros. Es aconsejado realizar un análisis sanguíneo previo a la monta, vacunar y tener un proceso de bioseguridad.


Leucosis bovina enzoótica:

Enfermedad infecciosa crónica e inaparente causada por el retrovirus de la leucemia bovina (BLV). Se detecta únicamente a través de exámenes clínicos y cuando se presentan dependen de los órganos afectados. Los animales que tienen este virus presentan un aumento anormal de linfocitos en la sangre, lo que puede llevar a un linfosarcoma que deja como resultado la muerte súbita o en poco tiempo.


Actualmente no hay ningún tratamiento para esta enfermedad por tal motivo se sacrifica el animal infectado y se realiza una buena asepsia en el lugar. Se recomienda siempre utilizar una aguja por animal en cualquier procedimiento para evitar la propagación del virus.


Diarrea viral bovina:

Sus siglas (DVB). Es una infección causada por un pestivirus que se presenta en varias formas. Síntomas: Fiebre, diarrea, sialorrea, parálisis del rumen, conjuntivitis y necrosis del tercer párpado, congestión y ulceración de las mucosas de la cavidad oral y la lengua, ulceraciones de los ollares y el morro. Hay muerte embrionaria, reabsorción o aborto, dermatitis necrótica y alopecia.


La vía de trasmisión de esta enfermedad es respiratoria y por contacto directo. Una vez se es contagiado no hay tratamiento, pero si se puede prevenir y se recomienda vacunar los terneros entre 6 y 10 meses de edad y a las vacas no gestantes.


BIBLIOGRAFIA:

· https://www.jica.go.jp/project/nicaragua/007/materials/ku57pq0000224spz-att/Manual_de_Sanidad_animal_Part2.pdf

https://www.google.com/search?q=definicion+de+virus&rlz=1C1CHBF_esCO797CO797&oq=definicion+de+virus+&aqs=chrome.0.0l6.3183j1j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8


398 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page