Hacienda El Cucharo
Tiempo de parto del ganado
Actualizado: 21 feb 2020

Es muy importante tener en cuenta los diferentes factores que hay relacionados a el parto de una vaca para que el ternero nazca de manera adecuada, se debe tener precaución y conocer las diferentes variables que hay para poder estar preparado el momento de un parto, cuanto dura, que complicaciones hay y poder estar preparado cuando llegue el tiempo de parto.
El parto de forma normal sucede de la siguiente manera:
De 4 – 6 horas:
-La bolsa de agua aparece en la vulva. La vaca se esfuerza más. Aparece la cabeza del ternero, con lo que se rompe la bolsa. Verá aparecer entonces las dos patas anteriores del ternero.
Nota: lo mejor es dejar que la vaca para sola de forma natural, pero en caso de ser necesario se puede ayudar en el parto tirando suavemente de las extremidades del ternero.
Si en el proceso el cordón umbilical se encuentra aún unido a la vaca, podrá cortar con un cuchillo o tijeras bien esterilizados y con el suficiente filo, luego realizar un nudo y limpiar con yodo (manejo de un ternero recién nacido)
En el momento del parto pueden ocurrir complicaciones las cuales debe lidiar con calma, en el caso que el ejemplar este pariendo de forma natural suceda alguno de estos casos:
Solamente haya aparecido la cabeza del ternero o solo haya salido la cabeza
Sólo hayan salido la cabeza y una pata.
Que salgan las patas anteriores, pero no la cabeza.
Necesitará una pastilla de jabón, agua caliente, ropa limpia y aceite vegetal limpio, como el de oliva o el de girasol. Lave bien la zona de la vulva y sus manos. Asegúrese de que sus uñas estén cortadas y completamente limpias. Las uñas largas pueden herir al animal. Si tiene aceite, póngase un poco en su mano y en el brazo, si no aplíquese jabón en la mano e introdúzcala en la vagina para descubrir qué es lo que va mal.
Deberá saber diferenciar en la matriz las extremidades anteriores y posteriores del ternero. Localice al tacto la articulación del menudillo y siga palpando a lo largo de la pata con su mano hasta encontrar la articulación siguiente. En la pata anterior encontrará la articulación de la rodilla y en la posterior la del corvejón. Empuje el ternero hacia un lado o hacia atrás, hacia el útero, de manera que pueda corregir la posición y colocar su cabeza y sus patas en la posición correcta para el parto. (se utilizó párrafo exacto de http://www.fao.org/3/t0690s/t0690s06.htm)
En la etapa final del parto se produce la expulsión de la placenta debido al efecto de las contracciones, si no se expulsa a partir de 8 horas se deberá extraer manualmente y posteriormente realizar un tratamiento antibioterapia (tratamiento de las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) en heridas quirúrgicas)
De 20 a 30 días:
Luego del parto llegan los días de recuperación un periodo de tiempo de la ciclicidad del ciclo estral en el que se le debe proporcionar agua limpia para beber se debe tener en observación constante para estar atento en caso de alguna complicación adicional que si se es tratada en el momento adecuado se podrá reaccionar de manera oportuna.
Webgrafia:
1. http://www.fao.org/3/t0690s/t0690s06.htm
2. http://www.todoelcampo.com.uy/el-parto-de-la-vaca-signos-y-pasos-15?nid=22107
4. http://lan.inea.org:8010/web/zootecnia/Zootecnia/Parto_vaca.htm