top of page
Buscar
  • Foto del escritorHacienda El Cucharo

SELECCIÓN GANADERA ADECUADA PARA EL FUTURO

En la selección de vacas para el mejoramiento genético se debe tener muy en cuenta, las características de relevancia económica, además de que sean altamente heredables. Esta es una condición responsable para garantizar la mayor evolución genética , por la multiplicación a gran escala, de animales superiores en la producción de leche o carne, en las condiciones adecuadas para tal fin.


El uso de herramientas tecnológicas como inseminación artificial, la transferencia de embriones, la aspiración folicular (fiv), permiten programar a las mejores vacas con los mejores toros y así ganar mucho tiempo en el incremento genético.


Los mejores ejemplares de Brahman rojo escogidos por hacienda el cucharo en un ejemplo de una selección y descendencia exitosa. Es clave la precisión de la identificación de los animales genéticamente superiores. Un ejemplo clave fue cuando en la hacienda el Cucharo encontraron la vaca 2649-07 se dieron cuenta que era una hembra superior en muchos aspectos a todas las demás, tanto así que actualmente sus descendientes van en su quinta generación, y hereditariamente sus descendientes presentan unas características únicas como musculatura. robusticidad, y unas cualidades reproductivas únicas como su precocidad de desarrollo reproductivo la cual hacen una característica ideal para la producción ganadera.


Pero recuerde si lo que desea es hacer de su hato algo duradero y rentable para el futuro debe tener en cuenta los siguientes aspectos sin importar la distinción de su ganado:

  1. Pelaje y pigmento, que indica la adaptación del animal a medios como el trópico húmedo.

  2. Estructura y dimorfismo sexual, esto es, que los machos y las hembras tengan características físicas distintas. Aquí se miran detalles como capacidad pectoral o arco de pecho, con medidas diferenciadas entre toro y vaca.

  3. Condición corporal, que permite “formar un biotipo que sea consciente en el consumo de forraje en cada medio”. (Lea: Revisión de los genitales del toro, estrategia para una reproducción eficaz)

  4. Aplomos, que según el director deben ser “correctos”, para que el bovino pueda balancear su peso en las 4 extremidades y desplazarse, así como cumplir con la función de la monta, en el caso del toro.

  5. Órganos genitales, que deben estar dispuestos de forma correcta para evitar la pérdida de crías. En el caso de las hembras, hay que mirar el estado de las vaginas y las ubres (tamaño, separación de pezones, profundidad), y en los machos, el estado de los testículos y el escroto.




112 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page