Hacienda El Cucharo
Manejo de ternero recién nacido

Después que la vaca acicale su ternero se debe realizar una estimulación de la piel utilizando una esponja o un pedazo de la tela. Proceso en el que se deben limpiar las fosas nasales para facilitar una adecuada respiración. Posteriormente se evalúa la viabilidad del ternero, reflejo de succión, la temperatura corporal que debe ser mayor a 38 °C y su incorporación al medio ambiente.
El ternero debe pararse entre 15 a 20 minutos después del nacimiento y poco tiempo después de incorporarse aproximadamente dos horas y puede comenzar a mamar poco tiempo después. Habiendo verificado que el ternero se encuentra sano con el color de las mucosas correcto (rosados), la temperatura adecuada y con sus Habilidades motrices funcionando de manera adecuada seguimos el proceso.
Suministro de calostro: debido a que el recién nacido no cuenta con sistema inmunológico desarrollado se hace necesario suministrarle calostro dentro de las primeras 6 horas después del parto, ya que esto le aportara las imunoglobinas esenciales. “un ternero debería recibir 1 galón, es decir 3,87 litros, de calostro dentro de las 4 horas de vida o el 10% de su peso corporal”.
Desinfección del cordón umbilical: se debe realizar una correcta desinfección del cordón umbilical para disminuir las posibles infecciones umbilicales, se debe curar el de la siguiente manera:
Curación de ombligo en el área con una solución de yodo de 7% a 10% dentro de las 2 primeras horas, luego de colocar el ternero en el corral se debe realizar la limpieza de luego de 12 Hrs. X 3 días
Es importante “curar” el ombligo del ternero durante su primer día de nacimiento para evitar que se infecte o encube alguna bacteria.
Realizar un buen manejo del ternero recién nacido hace es necesario ya que por medio de este se garantiza un buen crecimiento del ternero de manera sana y correcta, este procedimiento es tan importante que es necesario tenerlo en primera instancia de nuestro plan sanitario para comenzar a hacer un buen procedimiento con los ejemplares desde el comienzo.
Webgrafía: