top of page
Buscar
  • Foto del escritorHacienda El Cucharo

El Manejo de Post Parto con éxito de la Ganadería Bovina con Hacienda El Cucharo

Todo ganadero, ya sea de lechería especializada o doble propósito, busca aumentar su hato bovino y tener crías saludables capaces de fortalecer el negocio pecuario, independiente de la zona donde se encuentre. Por eso la importancia de saber manejar el parto y el post parto de su ganado, aquí le mostraremos 4 puntos a tener en cuenta para el manejo del mismo.


1. Dos meses antes de parir, la vaca se seca (reducir a cero lactancia) por eso debe estar en un potrero especial en el que reciba porciones de concentrado de prelactancia de acuerdo al peso del animal, además de sal mineralizada al 8 %. (Si se da sal de más porcentaje se afecta la glándula parótida y la vaca puede presentar distrofia lo que dificulta el parto).


2. La preparación de la vaca con dicho alimento la mantendrá en la condición corporal adecuada para parir. De esta forma, una vez se note la inflamación de las glándulas mamarias, una leve producción de leche y aumento del tamaño de la vulva, se lleva al potrero de parto. (ojo: ubicar el potrero de nacimiento de la cría cerca de la casa de quienes atenderán el parto para garantizar el control de la ruptura de la placenta y salida del líquido amniótico.)


3. Cuando comienza a parir la vaca, las personas presentes no deben halar la cría de ninguna extremidad y si se observa dificultad para que nazca por escasez de lubricación, se puede untar aceite mineral estéril.


4. En el parto, la cérvix aumenta de tamaño y las contracciones son más o menos simétricas. Cuando la cría esté naciendo no se puede inducir su salida con manos o lazo porque se contamina el útero y se dañan sus estructuras, incluso hasta se puede romper su cadera.


En el periodo de posparto, la vaca recibe una dieta alimentaria basada en sales mineralizadas al 12 % de calcio y se aumenta la cantidad de concentrado con lo que se asegurará su estado de salud y la producción de leche para la cría y el negocio pecuario.

40 días después del parto se completa la actividad de la 'involución uterina' en la cual se chequea la vaca para corroborar que no haya contaminación de su aparato reproductor. (Algunos médicos recomiendan el lavado de útero)

Finalmente, a los 60 días posparto la vaca inicia de nuevo los síntomas de calor y celo lo que indica que ya puede quedar preñada en cualquier instante.

FUENTE: CONtexto Ganadero

326 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page