top of page
Buscar
  • Foto del escritorHacienda El Cucharo

El golpe de la ganadería a los suelos del Caribe - Ganaderías Responsables


La capacidad apenas es de 1,03 millones de hectáreas para pastoreo, pero se utilizan 4,6 millones.

Junto con la erosión y la deforestación, la ganadería es una de las principales enfermedades para el suelo. El constante pisoteo del ganado causa serios problemas de compactación en los terrenos, los cuales tardarían cientos de años en ser recuperados. La advertencia es del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), que hace un llamado sobre el alarmante uso inadecuado que se le está dando al suelo, como consecuencia de la sobre explotación ganadera en el Caribe colombiano.

“La compactación restringe la profundización de las raíces y el volumen de absorber agua y nutrientes; eso sin contar que disminuye los poros grandes del suelo, lo que limita el drenaje y afecta el intercambio gaseoso”, explica el director del Igac, Juan Antonio Nieto. Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre son grandes protagonistas por la extralimitada sobrecarga pecuaria del país, reflejada en el gran número de terrenos para la ganadería ‘al rojo vivo’, es decir la destinada al pastoreo.

solo el 7,8 por ciento de la región se debería concentrar esta actividad neta

En su último estudio, el Igac da cuenta que de las 13,2 millones de hectáreas que conforman los siete territorios costeños, 1,03 millones cuentan con suelos con capacidad ciento por ciento ganadera; es decir, que en solo el 7,8 por ciento de la región se debería concentrar esta actividad neta. Sin embargo, la realidad es otra: ya que actualmente 4,6 millones de hectáreas se dedican únicamente a la ganadería, cifra que abarca el 35,1 por ciento de la región. Solo en el Atlántico, los terrenos con capacidad ciento por ciento ganaderos suman cerca de 28 mil hectáreas, pero en la realidad este uso ya se impone en más de 144 mil. “Ninguno de los siete departamentos cuenta con más de 500 mil hectáreas con capacidad para soportar el pisoteo del ganado sin desencadenar impactos ambientales”, dijo Germán Darío Álvarez, subdirector de agrología del Igac, al enfatizar que el uso inadecuado que se le ha dado al suelo por causa de esta actividad: “el cual, además de compactar a los suelos, perjudica considerablemente ecosistemas estratégicos como los humedales”.


9 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page