top of page
Buscar
  • Foto del escritorHacienda El Cucharo

CONOZCA LOS ÁRBOLES IDEALES PARA SU FINCA

Actualizado: 11 ene 2022


Contar con variedad de vegetación y tipos de árboles en su finca traerá beneficios a su ganadería.
Contar con variedad de vegetación y tipos de árboles en su finca traerá beneficios a su ganadería.


ESPECIES NATIVAS IDEALES


Una gran ventaja con la que contamos en nuestro país es la gran diversidad natural que posee, desde especies de animales, como la amplia variedad de especies arbóreas que favorecen aún más al desarrollo agrícola y ganadero de la región, con esta diversidad es posible optar por un desarrollo sostenible.


Para los sistemas silvopastoriles les sugerimos unas especies de árboles ideales para estos modelos, de acuerdo a investigaciones realizadas por expertos como Hubert Duran Alvernia de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), quien recomienda estas especies por su gran potencial para proyectos agroforestales.

Especies como el Caracolí, el cual es una especie reconocida de gran altura y alcanza grandes diámetros, siendo perfecto para brindar sombra a los animales, también usado como barrera rompe vientos y reforestador.


La Ceiba Bruja, es un árbol de gran tamaño, llega a medir aproximadamente 45-60 metros de altura. Brinda madera apreciadísima para obtener postes para construir corrales y cercas, su madera es muy duradera, también produce un fruto que lo consumen los equinos y bovinos.


Árbol de Mango, es un árbol de tamaño mediano, el ganado suele consumir el fruto; también se conoce la preparación de silo con el fruto. “Con el mango se puede hacer silo. Se echa a tanques de plástico, se fermenta y ya cuando el animal lo va a consumir la pepa está blandita y no hay problemas”, describió el también profesional del Fondo Nacional del Ganado, FNG.


El Matarratón tiene un tamaño medio, produce un follaje amplio y muy nutritivo, además de contar con propiedades medicinales. Se tiene conocimiento de que hay ganaderos que preparan extractos con la hoja del matarratón y la usan en humanos con propósitos medicinales, sobre todo para curación de heridas en la piel o cicatrizantes. Este tipo de vegetación, también se usa como alimento ya que sus hojas y tallos tiernos son ricos en nutrientes para los bovinos.


El Botón de oro contiene un forraje prominente, es un alimento de puro ramoneo para el ganado, siendo una de las especies más utilizada en sistemas silvopastoriles, y el cual es promovido por el Centro para la investigación en sistemas sostenibles para la producción agropecuaria (CIPAV) y por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). Esas especies se trabajan mucho para producir forraje y cuentan con alto valor nutricional, principalmente son fuentes de proteína, denominados bancos proteicos.


El Totumo es una especie arbórea fundamental de los sistemas silvopastoriles más tradicionales principalmente de la región Caribe en Colombia, de donde se puede aprovechar su robustez proporcionar sombra, y además ayuda a complementar la alimentación del ganado, los caballos y otras especies domésticas con sus frutos maduros, ya que son de gran valor nutricional.


Para terminar, también se destaca el árbol de Sauco, siendo una especie muy versátil dentro de sistemas silvopastoriles por su rápido crecimiento, fácil propagación y rebrote acelerado después de las heladas. Se puede emplear en bancos de forraje, como fuente de alimento de forma directa o en ensilaje, así como en la delimitación de linderos.


“Se puede mezclar con diversas especies arbóreas y forrajeras, en arreglo con acacia y en praderas con mezcla de falsa poa y raigrás. También se ha usado con avena sativa.


Respecto a la calidad nutricional, el sauco cosechado entre 50 y 90 días de rebrote registra un alto nivel de proteína cruda, de 18 % en sus hojas y de hasta 31 % en sus semillas. Además, su bajo contenido de FDN y su nivel aceptable de lignina facilitan el balance de dietas en trópico alto. En este sentido, es ideal para incluirlo en la alimentación de animales lecheros en producción láctea o en crecimiento. Para ellos, se puede henificar el material o convertirlo en harina, obteniendo valores altos que garantizan el mantenimiento de la calidad nutricional.” (CONtexto Ganadero, 2020).


Hay que resaltar la importancia de implementar sistemas de reforestación con diversidad de especies pues esto protege la diversidad de fauna y flora de nuestro país, además de brindar múltiples beneficios como producción de oxígeno, capturar CO2, entre otros muy importantes para el medio ambiente brindando bienestar a los ganaderos y los animales que habitan el espacio.





Fuentes consultadas:

https://www.agronet.gov.co/

https://www.contextoganadero.com/

701 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page