top of page
Buscar
  • Foto del escritorHacienda El Cucharo

BIOTECNOLOGÍAS INNOVADORAS: FERTILIZACIÓN IN VITRO


Receptoras con su respectivo ternero
Oportunidades para mejorar la genética en su ganadería a través de las biotecnologías.

La producción ganadera va en aumento conforme a la demanda del mercado y es por ello por lo que se requiere de avances científicos que permitan mejorar y optimizar los procesos reproductivos para garantizar la rentabilidad del negocio. Por tal motivo se han realizado estudios en biotecnologías como la inseminación artificial, el semen sexado, la transferencia de embriones, la fertilización in vitro (FIV) y la transferencia nuclear de células somáticas, las cuales se proponen como alternativas para potencializar la capacidad reproductiva de los ejemplares bovinos.


A la fecha hay que destacar que la transferencia de embriones y la inseminación artificial han desempeñado un papel fundamental en los programas de reproducción y mejoramiento genético de la explotación ganadera a nivel mundial, pues genera resultados más efectivos. La producción in vitro de embriones permite a los productores aumentar la eficiencia reproductiva de las hembras bovinas e intensificar los programas de mejora genética de los hatos ganaderos.


La fertilización in vitro brinda la posibilidad de obtener embriones a un precio más comercial contando con cuatro importantes etapas:


1. Obtención de complejos cumulus ovocitos.

2. Maduración de oocito.

3. Fecundación de oocitos maduros.

4. Cultivo de embriones.


Los oocitos, pueden obtenerse de los ovarios de vacas que van al matadero, o mediante animales vivos a través de pulsión ovárica por el proceso Ovum-Pick-Up (OPU) también conocida como aspiración folicular, técnica que está guiada por ecografía. La etapa de maduración es fundamental pues de ella dependen las etapas posteriores y al final, la producción de embriones de calidad. Los ovarios son transportados al laboratorio donde se procede a su lavado, acondicionamiento, punción de los folículos, para posteriormente seleccionar los ovocitos óptimos y adecuarlos en medios especiales de maduración, conservando una cadena de temperatura especial que permita mantenerlos adecuadamente; luego serán fecundados con semen debidamente seleccionado por el productor y cultivados en estufas en condiciones atmosféricas específicas de 7 a 8 días.


Las etapas del proceso in vitro pretenden simular las condiciones y procedimientos fisiológicos naturales en el animal desde la etapa de crecimiento folicular, seguido por la fecundación y el desarrollo embrionario temprano. Una vez finalizado este periodo los embriones ya se encuentran en condiciones de ser transferidos en fresco a una vaca elegida para este fin o criopreservarlos en termos de nitrógeno líquido hasta su transferencia en el momento apropiado.

159 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page