top of page
Buscar
  • Foto del escritorHacienda El Cucharo

ASPECTOS QUE HACEN DEL GANADO CEBÚ DE LOS FAVORITOS A NIVEL MUNDIAL

Actualizado: 11 ene 2022


Las razas cebuínas son las más apetecidas en mercados internacionales.
Las razas cebuínas son las más apetecidas en mercados internacionales.

¿Por qué el ganado cebú es una de las razas favoritas a nivel mundial?



Para entender la raza cebú es importante destacar sus orígenes y entender los contextos donde se desarrolló ésta importante especie; el ganado cebuíno comprende las razas de ganado vacuno Bos Indicus, originarias de la zona indio pakistaní. Esta zona del planeta les permitió desarrollar importantes características como alta resistencia a climas adversos con temperaturas elevadas, y a generar una resistencia considerable a enfermedades propias de estos ambientes. Es por ello que los animales derivados de esta especie bovina, cuentan con una resistencia óptima de gran genética, que les permite adaptarse no sólo a países como Indonesia, Filipinas o China, sino que también se fue introduciendo en diferentes países hasta llegar al continente Americano. Es evidente que los ganaderos de todo el mundo han apostado por esta raza, pues desean aumentar su productividad en climas difíciles de trópico.


Con el fin de potencializar los niveles productivos, los criadores han optado por realizar cruces con razas cebuinas para mejorar precisamente su rusticidad y por ende la producción de carne y leche en el trópico bajo. En ambos procesos se necesita implementar programas de nutrición que van desde el mejoramiento de pasturas hasta la implementación de estrategias de suplementación como granos, ensilajes, heno y programas silvopastoriles.


Pasando a sus características físicas, encontramos la presencia de una giba, la cual es un músculo adiposo sobre el lomo, los ejemplares cuentan con unos cuernos cortos, pelaje fino y corto que les permite adaptarse a climas calurosos del trópico. Por otro lado, son animales con resistencia a parásitos, insectos y enfermedades tropicales, y al secretar poca agua pueden resistir periodos de sequía mejor que otras razas; también cuentan con glándulas productoras de secreciones con grasa y pueden mantenerse con menor cantidad de alimento sin afectar demasiado su productividad.


En Colombia el ganado cebuíno es el más predominante pues alrededor del 90% del ganado cuenta con genes cebú, esto a causa de nuestra ubicación geográfica en la zona ecuatorial. Nuestro país cuenta con altas temperaturas, periodos de sequía, y veranos intensos que le exigen condiciones especiales al ganado. Los criadores colombianos buscan la rentabilidad de sus hatos estudiando las características que necesitan los animales para adaptarse, y así mantener excelente rendimiento y alta productividad, realizando a su vez mejoramiento genético para alcanzar los objetivos del productor ya sean destinados para carne, leche o sistemas de doble propósito.


Particularmente el ganado brahman cuenta con un crecimiento muscular muy importante en periodo cortos de tiempo, poseen un instinto maternal elevado el cual hemos recalcado en varias oportunidades como una de las características importantes de esta raza cebú. Los toros son mucho más fértiles en climas del trópico bajo, y son una raza longeva con un temperamento normalmente dócil.


Estos son algunos aspectos que debemos tener en cuenta para conocer a fondo a nuestras razas predilectas de ganado, y poder hablar con propiedad estableciendo estrategias de producción en nuestras haciendas de acuerdo a las necesidades productivas que tengamos.





119 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page