Hacienda El Cucharo
AFECTACIÓN POR PARÁSITOS EN NUESTRO GANADO
Actualizado: 11 ene 2022

En Colombia hemos sido privilegiados por la enorme diversidad natural que encontramos en flora y fauna, así mismo, nuestro país al ser tan diverso en tipos de ecosistemas, se encuentran gran variabilidad de parásitos por la cantidad de ambientes y temperaturas diferentes, lo cual ha propiciado que animales tanto domésticos como silvestres presenten parasitismos, en algunos casos siendo difíciles de manejar y controlar.
En el caso de animales de granja, como el ganado bovino, se generan grandes pérdidas productivas en la explotación ganadera, pues los animales se ven afectados en distintos ámbitos que afectan notablemente la salud. Los parásitos se alimentan del animal huésped que los aloja perjudicándolo, y su nivel de afectación está determinada por factores como la edad, estado nutricional y estado anímico, la raza, el sistema de explotación donde se desarrolla y el tipo de parásito. La presencia de parásitos en los animales no sólo genera un gran impacto en ellos sino también llega a afectar nuestra salud. En los animales este problema puede verse reflejado en una considerable disminución en ganancia de peso, alta morbilidad y aumento de la mortalidad en los animales más jóvenes. Así mismo se ha encontrado “anorexia, reducción en la ingestión y absorción de alimentos, pérdidas de sangre y proteínas plasmáticas, alteraciones en el metabolismo de nutrientes, reducción de minerales, depresión en la actividad de algunas enzimas intestinales y diarrea.” Pisa Agropecuaria, 2012.
El tracto digestivo es el lugar de alojamiento de los parásitos gastrointestinales, esta parasitosis es ocasionada por un grupo de nemátodos que tienen una primera fase de desarrollo de vida libre, es decir no necesitan de un huésped para generarse. Son eliminados a través de las heces pasando por un primer y segundo estadio para luego pasar a la fase de infección, siendo la larva ingerida por el animal por medio del pasto. Este es solo un ejemplo del tipo de endoparásitos más comunes que se encuentran en la producción de ganado bovino. También encontramos otros tipos como los tremátodos, los cestodos y los protozoorios, además de los ya conocidos ectoparásitos como las moscas y las garrapatas, parásitos molestos y agresivos que se alimentan de la sangre de los animales.
Un correcto plan sanitario que lleve el control y monitoreo de plagas nos permitirá desarrollar estrategias de prevención para evitar que este tipo de problemas se propaguen al interior de nuestras fincas ganaderas, y así poder establecer los productos necesarios, las cantidades y aplicaciones pertinentes que se requieran para combatir eficazmente la aparición de este fenómeno. También hay que tener en cuenta que los ectoparásitos pueden combatirse con ayuda de elementos naturales que son enemigos biológicos de estos y permiten combatirlos, como por ejemplo plantas, animales como aves, anfibios e insectos, que actúan como controladores biológicos muy importantes de este tipo de plagas.