top of page
Buscar
  • Foto del escritorHacienda El Cucharo

4 etapas para mejorar la genética de los bovinos de su predio

Con la implementación del mejoramiento genético en la explotación ganadera se logra que los animales sean más rentables a lo largo de su vida, potencializando ciertas características de la raza.

Sin contar que el manejo adecuado de estas biotecnologías está interviniendo directamente en la sanidad animal a nivel reproductivo disminuyendo o anulando definitivamente enfermedades como brucellosis, leptospirosis, herpesvirus bovino-1, diarrea viral bovina, y otras como tricomoniasis, a diferencia del manejo de monta natural donde se pueden transmitir este tipo de enfermedades, las cuales van a influir directamente en la rentabilidad de las producciones, ya que causan abortos, infertilidad, disminución de la producción, los animales se convierten en transmisores potenciales, principalmente por el toro o las secreciones expulsadas con carga bacteriana, vírica o parasitaria.

El ganadero debe cumplir con cuatro etapas fundamentales desde que inicia la implementación de la técnica teniendo en cuenta factores en las zonas como son las condiciones climáticas, los tipos y la disponibilidad de forraje para el ganado.

Estas pueden llegar a ser decisivas para lograr resultados positivos.

Las 4 etapas del proyecto

• Debe definir lo que desea mejorar (Mayor producción, mejor producción, mejor tipo)

• Identificar genéticamente los animales que tienen las características que desea mejorar.

• Seleccionar los individuos que cumplan los objetivos que se han planteado.

• Planear los apareamientos de estos animales seleccionados.

Fuente: Hemeroteca Universidad Nacional, Contexto Ganadero.

179 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page